martes, 12 de abril de 2016

FUENTES DE ADQUISICIÓN DE DATOS

FUENTES DE ADQUISICIÓN DE DATOS.

La adquisición de datos estadísticos es el procedimiento empleado para recopilar la información que se va a analizar.
Existen varias formas para obtener la información deseada, las más comunes son:
OBSERVACIÓN: Consiste en recopilar información mediante la simple observación, utilizamos directamente el sentido de la vista, es algo que solo nosotros podemos llevar a cabo. Ejemplo: formas que tienen los libros, color de zapatos más usables, la forma en como venimos vestidos.
ENCUESTA: Consiste en recopilar información mediante diferentes formas  como lo son los cuestionarios, revistas, censos, etc.  Es necesaria la presencia de dos personas. Ejemplo: realizar un censo para saber cuáles son las enfermedades más comunes en determinada población.
EXPERIMENTO: consiste en recopilar información mediante pruebas de laboratorio, donde es necesario para distinguir las diferentes etapas en las que se están llevando a cabo. Ejemplo: reacción química entre dos sustancias y los efectos que se tienen al mezclarse.
INVESTIGACIÓN: consiste en recopilar información que ya se tiene concentrada o escrita, la cual se puede recopilar de diferentes medios como los son en bibliotecas, hemerotecas, mapotecas, videotecas, centros de cómputo, etc. Dicha información ya fue establecida por otras personas y solo nos sirve de consulta.






FUENTES DE ADQUISICIÓN DE DATOS.


EJEMPLO:
-OBSERVACIÓN
-Forma de los libros.
-Color de zapatos más usados.
-Forma de como venimos vestidos.
-El peinado de moda.
-Personas que traen lentes.
-ENCUESTA
-Censos para saber enfermedades.
-Entrevistas acerca del alcoholismo.
-Cuestionario de fumadores.
-Entrevista de trabajo.
-Censos de INEGI.
-EXPERIMENTO
-El ADN.
-Reacción química entre dos sustancias.
-Virus que provoca enfermedades.
-Observar cosas microscópicamente.
-Conocer compuestos químicos.
-INVESTIGACIÓN
-Análisis.
-Enciclopedias.
-Libros.
-Páginas de internet.
-Internet. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario